TallerBarato.com

¿Qué es y para qué sirve una descarbonización?

481 lecturas
2023-01-17
Es necesario realizar un proceso de descarbonización para eliminar el exceso de carbonilla en los cilindros del motor. Te lo contamos todo!
Imagen de ¿Qué es y...

¿Qué es y para qué sirve una descarbonización?

Todos queremos que nuestros automóviles tengan el mejor rendimiento y estén en perfectas condiciones. Para ello, es necesario realizar un proceso de descarbonización para eliminar el exceso de carbonilla en los cilindros del motor.

¿Qué es la carbonilla?

Los coches que funcionan con motores diésel y gasolina realizan una mezcla de gasolina y aire. Esta mezcla tiene como resultado un proceso de combustión que permite que nuestros coches se muevan.

Es en ese proceso cuando aparece la carbonilla, originada cuando el combustible que se inyecta en el motor no se quema. Cuando esto ocurre los residuos se acumulan y terminan por obstruir algunos elementos del coche.

Como es natural, cuanta más carbonilla presente tu coche mayor serán las probabilidades de que sufra averías. Los residuos de carbonilla afectan a elementos externos a la cámara de combustión, como la admisión y el escape.

Además de la carbonilla los elementos de nuestro coche, como el alternador, motor de arranque, etc., sufren un desgaste. Todo esto tiene como resultado que el automóvil tenga peor rendimiento.

Hay que tener en cuenta que en los motores diésel la carbonilla aparece antes. Esto es debido a su mayor concentración de azufre. El azufre se une a los residuos que generan las piezas del motor, por lo que se adhiere a estas.

Algunos de los problemas que puede sufrir tu vehículo si se acumula un exceso de carbonilla son los siguientes:

  • Averías en los inyectores. La carbonilla no permitirá que se inyecte el suficiente combustible en la cámara de combustión. Esto provoca que la mezcla de carburante y aire no sea estequiométrica.
  • Bajo rendimiento del turbocompresor. El turbo envía aire comprimido a los cilindros para que se produzca una mejor mezcla. Sin embargo, si hay carbonilla afectará a su correcto funcionamiento.
  • Problemas de escape. Se emitirá demasiada cantidad de humo.
  • Problemas con la válvula EGR. Si se acumula carbonilla en esta válvula no se eliminarán los elementos más contaminantes generados por el vehículo.
  • Exceso de consumo de combustible.
  • Problemas al arrancar el vehículo.

Se puede prevenir la acumulación de carbonilla con un mantenimiento, realizado de manera periódica, de descarbonización.

¿De qué se trata la descarbonización?

La descarbonización consiste en el proceso de eliminación de carbonilla. En este proceso se utiliza una máquina que introduce un gas oxihidrógeno (HHO). Este aumenta considerablemente la temperatura de la combustión del motor.

Es al aumentar la temperatura cuando se produce una pirólisis que se encarga de incinerar los residuos de la carbonilla. Se recomienda realizar este proceso cada vez que el vehículo recorra 20000 km.

El proceso de descarbonización dura aproximadamente entre una y dos horas. Por otro lado, el precio suele oscilar entre los 50 y 100 euros. Tras la descarbonización tu motor se limpiará por completo.

Ventajas de la descarbonización

Te preguntarás si te merece la pena pasar por este proceso. La respuesta es clara: sí. De hecho, la descarbonización es obligatoria para que tu vehículo tenga un buen rendimiento y no se averíe.

Las ventajas son claras: evitarás el humo negro, tu vehículo consumirá menos, recuperarás el rendimiento original… Después del proceso circularás de manera más suave. Además, el motor no sufrirá al subir cuestas.

Ten en cuenta que debes pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Gracias a la descarbonización te será mucho más fácil que den el visto bueno a tu automóvil.

Otra ventaja es que se puede realizar para limpiar tanto motores diésel como de gasolina. Siendo mucho más importante en los primeros.

Por otro lado, la ventaja más clara es que ahorrarás dinero. Piensa en todos los gastos que se producen al arreglar averías. Podrás evitarlos limpiando tu motor, ya que estos se deterioran con la suciedad.

Las averías suelen conllevar el reemplazo de algunas piezas. Algunas de ellas son muy caras. Una válvula EGR nueva puede superar los 300€. Por otro lado, el precio de un turbocompresor oscila entre los 800 y los 1400 euros.

También ahorrarás dinero debido a la reducción del consumo de combustible. Al necesitar menos recursos no tendrás que gastar tanto dinero en combustible.

Ayuda a reducir la contaminación

Uno de los principales problemas de la carbonilla es que produce un humo negro que sale por el escape. Al eliminarla emitirás menos gases nocivos a la atmosfera. De esta manera ayudarás a cuidar al medio ambiente.

Opta por una conducción ecológica. Al descarbonizar el motor recuperarás el rendimiento original de tu vehículo. De esta manera emitirás un 50% menos de CO2.

Un proceso fundamental

Eliminar la carbonilla es clave para recuperar el rendimiento de tu coche. Cuídalo y descarboniza el motor para ahorrar dinero evitando las molestas averías. Además, ayudarás a reducir la contaminación.

¿A qué esperas? Pide presupuesto y mejora la salud de tu vehículo.

Si tienes alguna duda sobre la descarbonización contacta con nosotros. ¡En TallerBarato te ayudamos siempre!

 
wrapkit
2024 © TallerBarato.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger