TallerBarato.com

¿Cuánto cuesta y para qué sirve un motor de arranque?

612 lecturas
2021-12-29
¿Cuánto cuesta y para qué sirve un motor de arranque?
Imagen de ¿Cuánto...

Una vez los encendemos, los motores térmicos son capaces de funcionar de manera totalmente autónoma.

No obstante, para encenderlos, siempre será necesario acoplarle un elemento auxiliar. Dicho elemento sea capaz de ayudar al motor a iniciar su ciclo de trabajo correctamente. En este caso el elemento es el motor de arranque.

Los motores de los coches, una vez se ponen en marcha, pueden funcionar de forma autónoma. Esto gracias a la combustión interna que se produce en el motor.

Pero, a pesar de ello, para su puesta en funcionamiento correctamente es preciso utilizar una fuente de energía auxiliar.

Acoplándole así un elemento que sea capaz de mover todos los componentes para que el motor comience a realizar su ciclo de trabajo normal.

Este movimiento necesario, ya que con ello se busca acelerar la puesta en marcha del motor térmico, y esto se realiza por medio de un pequeño motor eléctrico llamado motor de arranque.

El motor de arranque es esencial en nuestro coche ya que este funciona como receptor y consumidor de la corriente del circuito eléctrico del coche a través de la batería.

De esta forma, logrando transformar esta energía en movimiento mecánico en su eje, y a su vez es capaz de hacer que el motor térmico comience a girar y se produzca el arranque del mismo.

Si el coche no tiene motor de arranque

En caso de que el motor de nuestro coche no tuviera el motor de arranque, sería necesario arrancarlo a manivela como ocurría antiguamente, la cual se introducía en la parte frontal del coche.

No importa que el coche tenga llave inteligente o Keyless y botón de arranque en vez de llave. En estos casos también incorpora motor de arranque para su puesta en marcha.

El motor de arranque suele funcionar gracias a la corriente eléctrica ya que está conectado a la batería, de esta manera el mismo recibe unos 12 voltios de tensión mínima que necesita para su funcionamiento.

Por otro lado, tiene un cable que se encarga de alimentar el relé, este lo lleva incorporado cuando activamos el contacto y giramos la llave para arrancar, o pulsamos el botón. En el caso de que sea con sistema de accionamiento del motor de arranque por botón.

Ahora bien, cuando giramos la llave o pulsamos el botón se alimenta totalmente el motor de arranque.

Esto hace girar el motor interno y a su vez desplaza un piñón, el cual se encarga de engranar junto al volante de inercia.

Esto hará que el motor térmico gire y se produzca un funcionamiento óptimo del mismo en sus cuatro tiempos (escape, compresión, admisión, explosión).

Dependiendo del tipo de motor que se tenga que arrancar, los motores de arranque son mayores o menores en cuanto a la potencia a desarrollar.

Lógicamente, no será lo mismo un motor de arranque para un motor de gasolina de 1.000 centímetros cúbicos que uno para un motor de 2.700 centímetros cúbicos y diésel.

¿Es costoso cambiar el motor de arranque de mi carro?

Lo más caro de este proceso es la pieza en sí.

Tiene un costo de entre 200-5300 euros, todo va a depender del coche en el que se realice la operación.

¿Cómo se compone un motor de arranque?

Carcasas o cuerpo del motor: El motor de arranque normalmente está formado por un cuerpo que lo protege el cual se fija al motor térmico y caja de cambios con unos tornillos.

Rotor o inducido: El rotor es el encargado de girar y dar movimiento al piñón que engrana en el volante de inercia.

Escobillas: Uno de los elementos más importantes son las escobillas, estas se encargan de transmitir la corriente eléctrica entre la parte fija y la parte que gira del motor eléctrico, el fin es que el rotor empiece a girar.

Piñón: Este engrana el volante de inercia para hacer girar el motor. Esto lo hace gracias a los dientes que tiene

Además, se le conoce como piñón Bendix, este es el nombre de la marca que los se encargaba del proceso de fabricación habitualmente.

A fin de no rozar con el volante de inercia el piñón se queda en reposo cuando el motor de arranque no es accionado.

Al girar la llave de contacto, el relé se encarga de hacer que el piñón salga y engrane con el volante de inercia y de esta manera se produce el giro correcto del motor de nuestro coche. Logrando así, un arranque exitoso del mismo.

Estator: Al igual que todos los motores eléctricos, el estator es la parte fija que hace que el rotor o inducido interactúe por campo electromagnético con éste para que pueda girar.

Está diseñado en su interior de masas polares. Las cuales tienen un polo norte y un polo sur, esto a fin de que se produzca un campo magnético. Dicho campo será atravesado por una corriente eléctrica procedente de la batería.

Relé: No es más que un relé magnético. El cual se encarga de recibir la corriente eléctrica cuando se la llave de contacto gira, o bien cuando se pulsa el botón de arranque.

¿Qué incluye el cambiar el motor de arranque en un coche?

El motor de arranque se compone de energía eléctrica. Dicha energía, proviene del coche encargado de hacer girar el motor cuando se encuentra apagado para conseguir arrancarlo.

Este debe producir la suficiente inercia en el motor para conseguir completar los tiempos de este.

Y que de esta manera consiga permanecer encendido. Es un motor de baja potencia, que se utiliza durante un periodo de tiempo muy breve.

¿Cómo reemplazo el motor de arranque de mi coche?

Reemplazar un motor de arranque no es una tarea tan sencilla.

Para sustituir el motor de arranque es esencial montar el coche a un elevador y localizar el motor de arranque.

Este se encuentra ubicado justo al lado del volante motor. Dado a que el motor de arranque y el volante del motor se unen perfectamente.

Todo lo que tendremos que hacer es quitar los tornillos de sujeción y sustituirlo por el motor de arranque nuevo.

 
wrapkit
2024 © TallerBarato.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger